1- La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad. Está caracterizada por un indice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30). Forma parte del sindrome metabolico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades crónicas como enfermedades cardiacas,diabetes, hipertension arterial, ictus y algunas formas de cancer. La evidencia sugiere que se trata de una enfermedad con origen multifactorial: genetico, ambiental, sicologico entre otros. Se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, hipertrofia general del tejido adiposo.
Es una enfermedad crónica originada por muchas causas y con numerosas complicaciones, la obesidad se caracteriza por el exceso de grasa en el organismo y se presenta cuando el indice de masa corporal en el adulto es mayor de 30 kg/m² según la OMS La obesidad no distingue color de piel, edad, nivel socioeconómico, sexo o situación geográfica.
2- el concepto entre gordo y obeso varía según la cantidad de grasas extras localizadas en el cuerpo, la cual determina el nivel de sobrepeso que se tenga.
3- Las personas obesas estan propensas a desarrollar enfermedades cononarias, dibetes, fatiga.
Ademas, en muchos casos la obesidad afecta a muchas personas grandemente en su autoestima.
Entre los problemas de salud que habitualmente afectan a los obesos cabe mencionar:
• Problema cardiovascular: entre 57 a 70% de las enfermedades cardíacas están asociadas con la obesidad. Un aumento del 10% del peso corporal está asociado con un aumento del 12% del nivel de colesterol, factor que a su vez aumenta el nivel de riesgo cardíaco.
• Hipertensión: un 30% de todos los casos de hipertensión se relacionan con la obesidad. En hombres de menos de 45 años el porcentaje alcanza casi el 60%. Las personas sedentarias aumentan entre un 35 a un 52% su riesgo de hipertensión.
• Várices: se observan en pacientes con obesidad importante y estilo de vida sedentario. El ejercicio puede prevenir su aparición.
• Diabetes: los casos de diabetes tipo 2 -no insulino dependiente- han aumentado en forma alarmante, considerada una epidemia. Está estrechamente vinculada con la obesidad y el sedentarismo.
• Edema: los pacientes con sobrepeso muy importante (hiperobesos) desarrollan edemas y retención de fluidos, asociados con mayor susceptibilidad al glaucoma y la hipertensión.
• Cáncer: la mortalidad por cierto tipo de cáncer aumenta en pacientes con sobrepeso. Las cifras promedio en mujeres obesas indican mayores porcentajes de cáncer endometrial, de cuello de útero, ovárico, de mamas y de vesícula.
• Problemas articulares: la artritis aumenta a medida que el peso sube y puede llegar a ser discapacitante. También aumenta el riesgo de sufrir gota, lumbalgias y o dolor de espalda.
4- soluciones:
- hacer campañas de expectativa para difundir una alimentacion sana
- invitar a las personas que sufran esta enfermedad a reuniones para a prender a comer mas sano
- enpezar a advertir a los niños y jovenes de los probelmas de la obvesidad y el sobrepeso para que no vayan a sufrir estas enfermedades
- enseñarle a las personas a comer sanamente
-tener una dieta balanceada